Blog
Categorías
- Ansiedad 5
- CEPFAMI 3
- Consejos desde la psic... 14
- Depresión 2
- Hijos y adolescentes 3
- Hijos y adolescentes; ... 1
- Maltrato 2
- Psicología 14
- Psicología; Terapia in... 1
- Salud mental 7
- Terapia de pareja 12
- Terapia de pareja; Mal... 2
- Terapia de pareja; Ter... 2
- Terapia familiar 14
- Terapia individual 3
- Terapia individual; An... 1
- Terapia individual; De... 1
- Trastornos alimentarios 2
- Varios 95
- Yoga terapéutico 1
Las claves para ser más resiliente
Todas las personas atravesamos momentos difíciles y dolorosos a lo largo de nuestra vida: pérdidas, conflictos, rupturas amorosas y situaciones complicadas. La resiliencia es la fuerza interna que nos hace sobreponernos y recuperarnos.
¿Por qué hablar es tan importante?
Supongamos que te plantean un reto: te piden no hablar absolutamente nada durante dos días enteros. Inténtalo. ¿Crees que te sería posible?
¿Cómo enfrentan las familias la enfermedad?
La salud es uno de los elementos que más equilibrio aportan al desempeño de nuestras vidas. Es por esto que cuando dentro de una familia, uno de sus miembros sufre un problema de salud, hay muchas cosas que se alteran.
¿Ir al psicólogo sirve para curarse?
Cuando pensamos en acudir a un profesional de la salud, es lógico que conectemos esto con la idea de un proceso de curación. Sin embargo, ¿sirve esto también para el psicólogo?
Siete ventajas de la terapia online
¿Alguna vez has pensado en hacer terapia pero no dispones del tiempo necesario? ¿Viajas con frecuencia y la terapia se ve interrumpida? ¿No puedes desplazarte a una consulta por algún impedimento físico
¿Cómo ayuda la terapia familiar cuando hay ansiedad y depresión?
Cada miembro de la familia influye de modo relevante en la salud mental de los demás. Por ello, es importante que la familia se implique en el proceso terapéutico para conseguir que la persona se sienta mejor.
Cómo funciona la terapia psicológica: del porqué al cómo
¿Qué es lo que hacemos los psicólogos? La respuesta, evidentemente, tendrá que adaptarse al caso particular de cada persona, en línea con el proceso terapéutico que atraviesa.
Cuando el estigma mata
Cuando vemos en la tele la noticia de un asesinato o de algún otro tipo de drama que recibe una atención mediática importante, sale a relucir términos como “antecedentes relacionados con problemas mentales”. ¿Antecedentes? ¿De verdad esta palabra es la más adecuada para contextualizar el drama?
Sobre decisiones y prioridades: por qué nuestra salud mental debe estar primero
Cada vez que tomamos una decisión entran en juego aspectos que evaluamos de manera distinta según la prioridad que damos a cada situación. Esto también sirve para cuando se trata de decisiones sobre nuestra salud, como puede ser decidir aplazar la visita a un especialista o al psicólogo.
Ser o estar: el diagnóstico en psicología
Permitir que el diagnóstico pase a formar parte de nuestra identidad tiene un gran riesgo, ya que podría implicar que éste se perpetúe y se vuelva crónico.
La ansiedad en la familia
La familia suele ser uno de los principales apoyos cuando nos sentimos mal o ansiosos y cuando las cosas no van como deseamos. Recurrimos a nuestros familiares en busca de ayuda, comprensión y protección.
Mi vida no tiene sentido
"Quien tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo."
Terapia online: tan eficaz como la presencial
Cada día aumenta el número de personas que recurren a la terapia online, refiriéndose este concepto a la terapia que se realiza a través de videoconferencia. En los últimos años, esta modalidad ha crecido rápidamente y cada vez son más las personas que la demandan.
¿Por qué es tan difícil cambiar?
Como psicólogo, muchas veces recibo la misma pregunta: ¿por qué es tan difícil cambiar aún si sabemos que no hacerlo implica mucho daño personal?
¿Te permites emocionarte?
Si notas que no consigues emocionarte, es porque probablemente llevas demasiado tiempo dejando esas emociones dentro de ti.
¿Cómo elegimos a nuestra pareja?
Los humanos generamos permanentemente vínculos que sostienen nuestra condición de seres sociales. Entre estos vínculos, uno de los más importantes es definitivamente el de la pareja.
Hábitos: María casi siempre tiene prisa
Post publicado originalmente en el blog de Macarena Tobías en serenpaternidad.com
Eliminación de la violencia de género contra las mujeres
La violencia de género es un problema que afecta a nuestra sociedad. En los últimos tiempos se ha producido un cierto proceso de toma de conciencia sobre la gravedad de la violencia contra las mujeres, aun así queda un largo camino para erradicar esta problemática.
Complementar la teràpia psicològica amb la pràctica de Ioga: 12 beneficis.
Recomanem als nostres pacients ampliar la teràpia psicològica amb la pràctica de Ioga Terapèutic amb la intenció de ajudar-los a millorar la seva situació actual i progressar favorablement en el seu creixement personal