Blog
Categorías
- Ansiedad 5
- CEPFAMI 3
- Consejos desde la psic... 14
- Depresión 2
- Hijos y adolescentes 3
- Hijos y adolescentes; ... 1
- Maltrato 2
- Psicología 14
- Psicología; Terapia in... 1
- Salud mental 7
- Terapia de pareja 12
- Terapia de pareja; Mal... 2
- Terapia de pareja; Ter... 2
- Terapia familiar 14
- Terapia individual 3
- Terapia individual; An... 1
- Terapia individual; De... 1
- Trastornos alimentarios 2
- Varios 95
- Yoga terapéutico 1
¿Cuándo acudir a un psicólogo?
La escasez de reflexión y de análisis es la enfermedad más extendida en la sociedad occidental. El síntoma más frecuente suele ser vivir con el “piloto automático” encendido, ocupándonos de nuestros deberes y tareas y desconectando la mente después para coger fuerzas para el día siguiente.
Derribando mitos (o prejuicios) sobre ir al psicólogo
En la actualidad muchas personas se niegan a comenzar un proceso de terapia debido a los mitos que giran alrededor de la misma. Los mitos son ideas erróneas sobre el proceso terapéutico, fundamentados en la información equivocada que circula, o también promovida por prejuicios de la sociedad
Acudir a consulta psicológica, un tabú silenciado
Desde CEPFAMI, aconsejamos pedir ayuda externa cuando nos encontremos en un callejón sin salida. A menudo, es más apropiado acudir a profesionales para contemplar desde otra perspectiva nuevas soluciones, herramientas y recursos. El objetivo es poder elaborar nuevas estrategias para solventar cualquier conflicto.